martes, 2 de marzo de 2010

Interactividad

'La interactividad es similar al nivel de respuesta, y se estudia como un proceso de comunicación en el que cada mensaje se relaciona con el previo, y con la relación entre éste y los precedentes.'

http://es.wikipedia.org/wiki/Interactividad


Finalmente, creo que la interactividad se basa en el concepto humano de comunicación. Me parece curioso que las interfaces sean metáforas de nuestra 'realidad': el escritorio, la papelera de reciclaje.., seguimos tomando como modelo el nuestro, el humano.

Es complicado definir si se tiene interactividad con una mesa, una silla, una pintura o una escultura.
Primero, me gustaría deslindarme del concepto de interactividad como comunicación, pues para que haya tal, es necesario un mensaje; mi concepto de interactividad, entonces, queda: proceso que relaciona una respuesta con el estímulo previo y con la relación de éste y los precedentes.
En el caso de los primeros dos ejemplos (retomando el de la silla y la mesa ), la interacción se da por las características físicas intrínsecas del objeto, es decir, si lo toco y siento dureza o frío o lo áspero de su superficie. Lo mismo pasa con una pintura o escultura, si alguien sólo ve 'bolas' o 'tiritas', la respuesta es nula.
Yo creo hay interactividad, siempre y cuando éstos estímulos generen sensaciones, de esta forma, la interactividad o no recae en la persona ahí presente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario